Cómo comprar un pc
¿Estás pensando en hacerte con un pc y no sabes por dónde empezar? Bien, en este post «Cómo comprar un pc» te voy a explicar algunas características y consejos que debes conocer a la hora de comprar un equipo informático.
Uso del pc
Lo primero a tener en cuenta es el uso que vas a darle a tu ordenador. El objetivo es sacarle el mayor rendimiento y ajustar el presupuesto. No es viable dejarse una pasta y luego no utilizar la mitad del hardware o software que hemos adquirido. Pero también es importante mirar a medio-largo plazo para no quedarnos demasiado cortos y así sacarle el mayor beneficio a nuestra compra.
En mi opinión y como experiencia, no soy partidaria de elegir un pc barato. Hay un dicho que dice, lo barato sale caro. Así que, es mejor invertir un poco más y comprarte un pequeño pepino que arrepentirte al cabo del tiempo. Hay que ser realistas y si vemos una oferta de un pc tirado de precio, por algo será.
En la mayoría de casos, se venden ordenadores destinados al uso Personal, ya sea para uso doméstico o uso profesional en una oficina y lo más común hoy en día es que sea un ordenador portátil.
Si eres un friki quizá no estás ni leyendo este artículo, porque ya lo sabes todo referente a hardware y software y has preferido montarte tu super torre pieza a pieza, particionar tu disco duro para instalar tu Linux, etc. Y no lo veo mal, yo en su día lo hice. Pero a la hora de comprar un portátil, la cosa cambia y no es viable montártelo por piezas, en mi opinión. Ya existen portátiles que vienen de fábrica muy bien equipados y a precios competentes. Te recomiendo echar un ojo en Amazon.
Por ello, a continuación te mostraré las características mínimas a tener en cuenta, tanto de hardware como de software.
Características de hardware
- Procesador CPU: Es el cerebro del pc y la parte más importante. Es lo que hace que el precio se incremente junto con la memoria RAM y el disco duro. Las marcas más comunes son Intel y AMD. Yo elegiría la marca Intel, entre Intel Core i5 e Intel Core i7, con un mínimo de 4 núcleos.
- Memoria RAM: Es la memoria principal del ordenador, y cuanto mayor sea la RAM, mayor será la velocidad de procesamiento de la información. Recomiendo unos 8 GB de RAM en adelante.
- Disco duro: Es el componente donde se almacena la información permanentemente. Los más comunes en la actualidad son los HDD (Hard Drive Disk) y los SSD (Solid State Drive). Obviamente, me quedo con los SSD, que son más rápidos. Y de capacidad, pues a partir de 512 GB o 1 TB vamos sobrados. Si en el futuro te falta capacidad, puedes optar a comprar un disco duro externo.
- Placa base: Es el componente donde se conectan los dispositivos internos del pc.
- Tarjeta gráfica / Tarjeta de vídeo: Es la encargada de mostrar de forma óptima la información en la pantalla. Puede estar integrada en la cpu o en la placa base. También puede ser dedicada, es decir, que es un dispositivo independiente de la CPU y placa base. Si te vas a dedicar exclusivamente al diseño, mejor elegir una tarjeta dedicada.
- Pantalla: A partir de unas 15″ suele ser suficiente.
- Tarjeta de red y Bluetooth: Ya suelen estar integradas en la placa base.
- Cámara, micrófono y altavoces: Suelen estar integrados en el portátil y tener una calidad adecuada.
- Teclado y ratón: Suelen estar integrados en el portátil. Pero lo recomendable es tener un ratón externo e inalámbrico.
- Conexiones: Como mínimo, para estar a la última debes tener conexiones USB 3.0, USB 2.0, Audio combinado, HDMI, RJ45, Lector de tarjetas 4 en 1.
- Otros componentes externos: Si necesitas escanear e imprimir documentos, te recomiendo una impresora multifunción. Las hay por unos 60€ que están muy bien.
Aquí os dejo algunos productos hardware que recomiendo:
Características de software
Programas obligatorios:
- Sistema operativo: A gusto del consumidor, pero hoy en día la mayoría de portátiles ya traen instalada la versión de Windows 10 Home.
- Antivirus: A partir de Windows 10 se incluye un antivirus llamado Windows Defender, pero no estaría mal instalar un buen antivirus aparte.
- Explorador web: Depende del sistema operativo, por defecto suele contener uno ya instalado.
Programas opcionales:
- Ofimática: Microsoft Office o Libre Office.
- Retoque fotográfico: Gimp, Adobe Photoshop.
- Vídeo y audio: Windows Media Player, Adobe Premiere, Wondershare Filmora, etc.
- Comunicación: Skype, Teams, etc.
Aquí os dejo algunos productos software que recomiendo:
Resumiendo, puedes pillarte un buen portátil a partir de 700€. La calidad tiene un precio.
Las marcas que recomiendo son Acer, Lenovo, Asus, Dell y HP.
Espero que este tutorial «Cómo comprar un pc» te haya gustado.
Gracias por leerme y nos vemos en el próximo!!